Ten en cuenta que un Webinar hace referencia a un contenido formativo como puede ser un curso, seminario, conferencia o taller, en versión de vídeo que se suele difundir por Internet. Es de interés educativo pero también muy utilizado como estrategia de marketing. Por esta razón, en las siguientes líneas conocerás qué es un Webinar para emprendedores y cómo sacarle provecho.
¿Cuáles son las características principales del Webinar para emprendedores?
Es un formato visual digital.
Son muy utilizados para enseñar, pero también tenés la oportunidad de utilizarlo como estrategia de marketing.
Es dinámico e interactivo.
Usándolo es posible fidelizar usuarios.
Es útil para transmitir información en vivo y directo o también es posible que sea grabado para ser visualizado posteriormente.
Facilita la comprensión de temas complejos.
En el Webinar suelen utilizarse diagramas, presentaciones, esquemas y diversidad de herramientas que hagan que el contenido se vea más ameno y atractivo.
Por lo general, la persona que graba un Webinar suele interactuar con el público objetivo.
A la hora de crear un Webinar se pueden utilizar herramientas en línea como Youtube, Zoom, Google Hangouts.
Tips para hacer un buen Webinar para emprendedores
Ten en cuenta que a la hora de hacer un buen Webinar es importante lo siguiente:
Elegí una temática
Para elaborar el Webinar tenés que tener claro qué tema y subtemas querés desarrollar y que sea de interés para tu target. Además, de la temática debes definir muy bien los objetivos a alcanzar.
Por ejemplo, si tenés un emprendimiento de repostería, lo ideal sería que desarrollarás un Webinar basado en ese tema, que sí cómo elaborar una torta de chocolate, técnicas de decoración de tortas, entre otros.
Planifica
Si, como ya te mencioné antes, hay que tener en cuenta el tema que se va a desarrollar, los subtemas y que se pretende lograr, si se trata de dar a conocer un producto o si deseas atraer clientes. Pero, además el tiempo de duración del Webinar, qué contenidos deseas desarrollar y a qué target estará dirigido.
Elabora un guion
Toma en cuenta los temas, subtemas y el contenido que pretendes enseñar y elabora una guía dándole orden al contenido.
Elabora la presentación
Crea el contenido en una presentación de lo general a lo particular, agrega todos los diagramas, esquemas y mapas que consideres necesario para explicar bien el contenido. Si es posible incluye ejemplos prácticos, anécdotas, experiencias para mantener la atención. Además, si el Webinar es en vivo, te recomiendo interactuar con la audiencia realizando preguntas y tomándote el tiempo necesario para contestarlas.
Otro aspecto importante que no debes de olvidar es el tiempo de duración del Webinar, no exageres con el tiempo podés hacer un Webinar largo entre 40 a 45 minutos o corto entre 15 a 20 minutos.
A su vez, haz un cierre de llamada a la acción invitando a los asistentes a descargar información de valor o a involucrarse en otros Webinars.
Selecciona una herramienta
A la hora de elaborar el Webinar, lo ideal es seleccionar qué herramienta es la más cómoda para vos. Si te sentís a gusto con Youtube porque ya lo has utilizado entonces elegí esa.
Utiliza una Landing page
También llamada página de aterrizaje, es un lugar ubicado dentro de un sitio web cuya función es convertir los visitantes en futuros prospectos o leads . Una Landing page, es ideal para captar los correos de las personas o usuarios asistentes al Webinar, es perfecto para que aquellas personas que visiten la Landing page puedan inscribirse o dejar datos importantes que posteriormente te serán de mucha ayuda para poder captar posibles clientes.
Así que ahora no hay excusa para elaborar un Webinar, elegí un tema que te guste de tu emprendimiento y sácale provecho para desarrollar temas de interés para tu target.
Y si querés información relacionada con el mundo del emprendimiento entonces podés acceder al Ebook de Cómo Emprender un negocio donde aprenderás desde armar una identidad corporativa hasta cómo calcular un punto de equilibrio.
Además, si deseas ver un video, aquí te dejo uno de gran utilidad relacionado con las 6 ideas para promocionar un negocio.