Mitos del Emprendimiento

Descubre cuáles son los mitos del emprendimiento más comunes y qué tan ciertos son.

Cuando empezamos a emprender nos encontramos que en nuestras mentes hay un montón de ideas preestablecidas acerca de lo que trata emprender, o de las dificultades que conlleva. Por más que queramos evitarlo, tenemos miles de valoraciones previas almacenadas en nuestros cerebros. Ya sea como consecuencia de películas que hemos visto, libros que hemos leído o comentarios que hemos escuchado. 

Mitos del emprendimiento


Toda esa información queda guardada en nuestras cabezas y, para bien o para mal,  nos condiciona. Por eso, en esta oportunidad quisiera nombrarles cuáles son los mitos más comunes que están instalados en la sociedad con relación a este tema.

¿Por qué me parece importante hablar de esto? Porque muchas veces se tiende a simplificar  en extremo la acción de emprender y en otros casos, al contrario, se demoniza. Esto tiene como consecuencia que gente que está muy preparada no se anime por miedo a fracasar, y por otro lado, que gente que no esté preparada asuma que es algo sumamente sencillo y se meta en algo que lo excede.

Primero que nada quiero decirles esto: emprender es complicado e implica esfuerzo, pero es posible hacerlo si nos capacitamos y nos mantenemos enfocados. Ahora sí, ¡empezamos con los mitos!

Los emprendedores nacen, no se hacen

Es verdad que hay personalidades que tienen una mayor predisposición a querer emprender. Pero hoy en día, cualquier persona puede adquirir las habilidades necesarias para iniciar un proyecto. Sólo es cuestión de comprometerse y capacitarse de forma constante. Si sentís que ese proyecto vale la pena, no importa que sea la primera vez que lo sientas, prepárate y dale para adelante.

Para lanzar un producto debe estar perfecto


Y esto se aplica a una web, una marca un producto o cualquier cosa que estemos realizando. Muchas veces creemos que para poder hacer un lanzamiento las cosas deben estar perfectas. Temo decirte que nunca vas a llegar a ese punto, por lo cual tenemos que enfocarnos en lanzar un producto que sea lo suficientemente bueno para ser aceptado y valorado en el mercado. Luego, con el tiempo podrás ir perfeccionándolo y mejorándolo.
Es por esto mismo que se forjó el concepto “Producto mínimo viable”, que hace referencia a que un producto debe ser lanzado cuando cumpla con las características y niveles mínimos de exigencia. No cuando esté perfecto. Si te enfocas en la perfección puede que termines paralizándote y no te animes a lanzar ese proyecto hasta que sea muy tarde.

Se necesita mucho dinero para empezar un negocio


Otra de las frases que escuchamos muchas veces a lo largo de nuestra vida, es que necesitamos un capital muy importante para empezar un proyecto. Y esto no es así. Obviamente si queremos fabricar autos deportivos, la necesidad de inversión será altísima. Pero, hoy en día, podemos emprender con poco presupuesto, utilizando tiendas online, estrategias de marketing de contenido, tercerizando procesos, etc. La mayoría de los consejos que doy en mis vídeos o mis cursos están orientados a personas que quieren emprender y que precisamente no cuentan con un gran capital para hacerlo.  Así que si todavía no empezaste, ¡que este mito no te condicione!

Si cuento mi idea, me la van a robar


Me he cruzado a lo largo de los años con muchas personas que piensan y sienten esto. Un terrible error, ya que los lleva a encerrarse y no darle alas a sus proyectos. Siempre una visión extra, te va a aportar algo distinto, te va a permitir ver un ángulo diferente y hacer evolucionar tu idea inicial. Obviamente, es importante seleccionar a las personas que se les vayas a contar, no sólo porque pueden robarla, sino porque deben ser idóneas para aconsejarte. Más de una vez me he encontrado con gente que sin que fuese de mala voluntad me han boicoteado una idea que después funcionó, sólo porque ellas no podían visualizarlo en ese momento. Las ideas de vanguardias no son para todas las personas, y hay que saber con quién compartirlas.

La suerte lo es todo


Aunque es verdad que a veces hay un factor de suerte que nos pueda ayudar, el 95% de nuestros resultados van a depender de cuán fuerte trabajemos en nuestro negocio. De cuanto nos comprometamos con alcanzar los resultados que queremos y buscamos. Además, es clave entender que para que un proyecto funcione tenemos que insistir, superar las adversidades y no rendirnos.
Obviamente quizás hayas escuchado algunos otros, de ser así me encantaría que los compartieras en los comentarios!

Y ahora, que ya sabes que todas estas cosas que siempre has escuchado no son del todo ciertas,  aprovecha para tener el empujón de empezar ese proyecto que seguramente hace mucho tiempo estás planeando. 

Si quieres saber más acerca de emprendimientos y cómo empezar tu propio proyecto tenemos un ebook en la tienda enfocado 100% a emprendedores donde veremos todos los puntos necesarios para ordenar nuestras ideas y plasmarlas en un negocio. Si te interesa podés verlo haciendo click aquí.

¿Querés aprender acerca de Marketing y Emprendimientos?

Conocé nuestros cursos y carreras online.

Seleccioná tu moneda
Scroll al inicio