Las 10 métricas clave de Instagram que tenés que mirar si sos emprendedor

Tener presencia en Instagram es casi un requisito para cualquier emprendedor. Pero ojo: no alcanza con subir fotos lindas o hacer un par de Reels esperando que los clientes aparezcan como por arte de magia. La clave está en mirar los números correctos.

Instagram te da miles de datos, pero no todos son igual de importantes. Si te la pasás revisando métricas como los seguidores, te podés confundir y pensar que tu estrategia funciona cuando en realidad no está generando resultados reales.

Es importante poder entender cuáles son las que realmente nos ayudan a saber el crecimiento que tenemos, qué funciona y qué no para poder tomar decisiones más inteligentes con tu tiempo y tu contenido.

En esta oportunidad las vamos a ver las 10 métricas clave de Instagram:

1. Alcance

Mide cuántas personas únicas vieron tu contenido. No es lo mismo que impresiones (que veremos en el siguiente punto) Es importante porque te permite evaluar si tu estrategia realmente está llegando a nuevas personas o si siempre impactás en la misma audiencia.

  • Ejemplo producto: una tienda de indumentaria que prueba un Reel con un audio en tendencia y logra triplicar el alcance respecto a sus posteos habituales.
  • Ejemplo servicio: un consultor de marketing que nota que sus carruseles educativos llegan más lejos que sus videos y ajusta su estrategia.

2. Impresiones

Reflejan el total de veces que tu contenido se muestra en pantalla,  incluso si la misma persona lo ve varias veces. Importa porque te ayuda a entender si tu contenido tiene poder de repetición, clave para la recordación de marca. Cuanto más aparecés, más presente está tu marca en la mente del usuario.

  • Ejemplo: un posteo con 5.000 impresiones y 2.000 de alcance significa que tu comunidad lo vio varias veces. Puede ser positivo si buscás instalar un mensaje o producto puntual.

3. Engagement (interacciones)

Es la relación entre el número de interacciones (Incluye likes, comentarios, compartidos, guardados y respuestas en historias) y tu cantidad de seguidores o alcance. Es la clave para saber qué tan atractiva es tu propuesta. Esto es importante porque muestra cuánto conecta tu contenido con tu audiencia.

Tip: siempre priorizá el contenido que invita a la acción: preguntas, encuestas, llamados a opinar. Tampoco te quedes solo con los likes. Los “guardados” y “compartidos” son señales más fuertes de que tu contenido es valioso.

métricas clave de instagram-engagement-interacciones

4. Tasa de engagement

Es el porcentaje de interacción en relación al alcance. Su importancia se basa en no centrarse en tener miles de likes, sino de qué tan activa es tu comunidad.

  • Ejemplo: un microemprendimiento con 800 seguidores que tiene una tasa de 12% puede estar generando más impacto real que una cuenta con 10.000 seguidores y 1% de engagement.

5. Tiempo de visualización en Reels

Se valora la cantidad de tiempo que la gente se queda mirando tus videos. Su importancia radica en que si tu Reel engancha y se ve completo (o varias veces), Instagram lo muestra más.

  • Tip: arranques potentes en los primeros 3 segundos = clave.

6. Guardados

Son un indicador de contenido valioso, útil e inspirador. Es importante ya que te dice qué posteos la gente quiere volver a revisar.

  • Ejemplo: un carrusel con “5 consejos para mejorar tu tienda online” suele recibir más guardados que una simple foto de producto.

7. Clicks en el perfil

Cuántas veces alguien entra a tu perfil desde un contenido. Su importancia es que refleja el interés en tu marca. Si el número crece, tu contenido está funcionando como “puerta de entrada” a tu negocio.

8. Clicks en el enlace

Cuántas veces alguien clickeó en tu link de la bio o en los botones de contacto. El objetivo  es llevar tráfico a una web, tienda online o WhatsApp. La importancia tiene que ver con que es el paso previo a la conversión.

  • Ejemplo: si promocionás un taller online, esta métrica te dirá si la gente realmente quiere más información y está dispuesta a pasar de Instagram a tu web.
  • Ejemplo: si 1000 personas vieron tu Reel y 50 fueron al enlace, tu CTR es del 5%. Cuanto más atractivo el llamado a la acción, mejor.

9. Conversiones (según tu objetivo)

Son esas acciones concretas que querés que tu audiencia realice después de interactuar con tu contenido. No se trata solo de vender (aunque puede ser el objetivo principal), sino de medir qué tan efectiva fue tu comunicación para llevar a tu público a dar un paso más. Son importantes porque te muestran qué tan alineado está tu contenido con tus objetivos de negocio. Si generás mucho alcance pero pocas conversiones, puede que el mensaje no esté del todo claro o que tu oferta no esté conectando con la necesidad de tu audiencia.

👉 Ejemplos de conversiones según tu objetivo:

  • Ventas: cuando alguien compra un producto de tu tienda online después de ver un Reel o un anuncio.
  • Leads: cuando un usuario se suscribe a tu newsletter o descarga un recurso gratuito desde el link de tu bio.
  • Reservas/consultas: cuando te dejan un mensaje directo para agendar una cita o solicitar presupuesto.
  • Engagement con CTA específicos: como cuando pedís “guardá este post si te sirve” y la gente efectivamente lo hace.

Tip: Lo importante es definir qué significa “conversión” para tu negocio. Una vez que tenés claro tu objetivo, podés alinear todo tu contenido y tus métricas para ver si vas por el camino correcto.

10. Crecimiento de seguidores (de calidad)

Esta métrica sigue siendo una de las más miradas, pero cuidado: no se trata solo de tener más, sino de tener mejores seguidores. Es decir, personas realmente interesadas en lo que hacés, que puedan convertirse en clientes, recomendar tu marca o interactuar con tu contenido. Es importante porque realmente se genera impacto cuando esos seguidores forman parte de tu comunidad, interactuan con tus publicaciones y se identifican con tu propuesta de valor. De nada sirve sumar cuentas falsas o seguidores comprados si después nadie te responde un comentario o te compra un producto. 

métricas clave de instagram- crecimiento de seguidores

Errores comunes al mirar métricas

  • Obsesionarse con los seguidores y olvidarse de las conversiones.
  • Comparar tu cuenta con la de grandes marcas en lugar de con tu propio progreso.
  • No darle tiempo a la estrategia: las métricas sirven en la medida que las mires de forma constante, no de un día para el otro.

Medir no es aburrido ni solo “para los que saben de números”. Al contrario: te muestra si estás en el camino correcto.

Si empezás a prestar atención a estas métricas, vas a poder entender mejor a tu audiencia, ajustar lo que no funciona y potenciar lo que sí. Y lo más importante: vas a dejar de sentir que estás posteando “a ciegas” para empezar a trabajar con una estrategia clara que acerque tu contenido a tus objetivos de negocio.

Con nuestro Programa Intensivo de Marketing para Emprendedores vamos a ayudarte a que puedas crear no solo la estrategia de tu marca sino a ordenarla y a entender las redes sociales clave para que puedas crecer.

¿Querés aprender acerca de Marketing y Emprendimientos?

Conocé nuestros cursos y carreras online.

Seleccioná tu moneda
Scroll al inicio