10 estrategias para aumentar el tráfico de tu tienda online

Abrís tu tienda online con toda la ilusión: invertís en fotos, te pasás horas armando la descripción de los productos, elegís el diseño más lindo… y cuando entrás al panel de estadísticas, te encontrás con que nadie la visita.
Es como abrir un local en medio del desierto: podés tener los mejores productos del mundo, pero si no hay gente caminando por la vereda, las ventas no llegan.

La buena noticia es que atraer tráfico no depende de la suerte. Hay estrategias probadas que podés aplicar paso a paso, tanto si vendés productos físicos (ropa, accesorios, deco, alimentos) como servicios digitales (asesorías, cursos online, membresías). Y lo mejor: no tenés que implementar todas, podés elegir las que más se ajusten a tu negocio y tus recursos.

¿Por qué no alcanza con “abrir la tienda”?

Uno de los errores más comunes es pensar que, por el simple hecho de tener una tienda online, la gente va a llegar sola.
La realidad es otra: internet está llena de opciones y la atención de los usuarios es limitada. Por eso, no se trata de atraer muchas visitas a cualquier precio, sino de atraer visitas calificadas.

  • Tráfico genérico: personas que llegan a tu tienda sin demasiado interés real en lo que vendés. Pueden mirar, pero difícilmente compren.
  • Tráfico calificado: usuarios que ya están interesados en tu tipo de producto o servicio y tienen más chances de convertirse en clientes.

Ejemplo: si tenés una tienda de remeras estampadas, de poco te sirve que lleguen miles de visitas desde Rusia si solo hacés envíos dentro de Argentina. En cambio, aunque lleguen 300 personas al mes que buscan “remeras de algodón personalizadas Buenos Aires”, tus posibilidades de vender se multiplican.

aumentar el tráfico de tu tienda online

Estrategias para aplicar

1. Optimización SEO 

El SEO (posicionamiento orgánico en buscadores) es la base de cualquier estrategia digital. Significa trabajar palabras clave en títulos, descripciones de productos, categorías y hasta en las imágenes para que Google muestre tu tienda cuando alguien busca lo que vos vendés.

Ejemplo producto:
Una tienda de accesorios puede optimizar el título de un producto para que no diga solo “Collar modelo 123” sino “Collar de acero quirúrgico con dije – Envíos a todo Argentina”. Así, cuando alguien busque “collares de acero quirúrgico en Argentina”, tu tienda tiene más chances de aparecer.

Ejemplo servicio:
Un consultor de marketing digital puede usar frases como “consultoría de marketing digital para emprendedores” o “asesoría online en publicidad paga para negocios en Argentina”.

👉 Tip: usá herramientas como Google Keyword Planner o Ubersuggest para encontrar qué buscan tus clientes.

2. Contenido en redes sociales que derive a la tienda

Tus redes sociales no deberían ser solo un catálogo. La idea es generar contenido que entretenga, informe y conecte, pero siempre con un puente hacia tu tienda online.

Ejemplo producto:
Una marca de velas aromáticas puede subir un reel mostrando cómo ambientar un espacio con diferentes aromas y cerrar con un “Descubrí todas nuestras velas en nuestra tienda online”.

Ejemplo servicio:
Un nutricionista online puede compartir un post con consejos de alimentación para trabajar desde casa y agregar un “Si querés un plan personalizado, contratá tu asesoría en la tienda”.

👉 Tip: no pongas el link en cada publicación (eso puede cansar). Alterná entre posts de valor y llamados sutiles a visitar tu tienda.

3. Email marketing con campañas segmentadas

El email sigue siendo uno de los canales que mejor convierten. La clave está en segmentar tu base de datos y enviar mensajes personalizados.

Ejemplo producto:
Una tienda de ropa puede enviar un mail a quienes compraron jeans, mostrando nuevas remeras que combinan con ese estilo.

Ejemplo servicio:
Un diseñador web puede mandar un newsletter con “5 tips para mejorar la velocidad de tu sitio” y un botón para contratar una auditoría completa.

👉 Tip: usá plataformas como Mailrelay o Brevo para automatizar correos según el comportamiento de tus clientes.

aumentar el tráfico de tu tienda online- email marketing

4. Publicidad paga (Meta Ads, Google Ads, TikTok Ads)

La publicidad paga es el atajo más rápido para llevar visitas a tu tienda. Lo importante es segmentar bien para no gastar presupuesto en gente que nunca te compraría.

Ejemplo producto:
Si vendés mochilas escolares, podés pautar en enero/febrero con anuncios dirigidos a madres y padres entre 25 y 45 años en tu zona.

Ejemplo servicio:
Si ofrecés clases de yoga online, podés segmentar a personas interesadas en “bienestar, meditación y fitness” dentro de Argentina.

👉 Tip: empezá con un presupuesto chico y probá diferentes anuncios hasta ver cuál funciona mejor.

5. Colaboraciones con otros emprendedores o influencers

Las alianzas son una forma poderosa de ampliar tu alcance.

Ejemplo producto:
Una marca de tazas puede hacer un sorteo en conjunto con una tienda de café de especialidad.

Ejemplo servicio:
Un curso online de productividad puede colaborar con una aplicación de organización para ofrecer un pack conjunto.

👉 Tip: buscá aliados que compartan público pero no compitan directamente con vos.

6. Marketing de contenidos (blog + SEO)

Tener un blog sigue siendo una de las mejores estrategias para atraer visitas desde Google. La idea es publicar artículos que respondan preguntas que tienen tus clientes y, desde ahí, llevarlos a tu tienda.

Ejemplo producto:
Una tienda de cosmética natural puede escribir: “Cómo armar una rutina de skincare con productos naturales” e incluir links a sus productos.

Ejemplo servicio:
Un consultor financiero puede publicar: “5 errores comunes al manejar tus ahorros si sos freelancer” y ofrecer su servicio de asesoría.

7. Programas de referidos o descuentos por recomendación

Tus clientes actuales son tus mejores vendedores. Podés motivarlos a recomendarte ofreciendo beneficios.

Ejemplo producto:
“Traé a un amigo y ambos tienen 10% off en su próxima compra”.

Ejemplo servicio:
“Si recomendás mi curso online y tu amigo se inscribe, ambos reciben una clase bonus gratuita”.

aumentar el tráfico de tu tienda online- descuentos por recomendación

8. Optimización de la experiencia móvil y velocidad de carga

Más del 70% de las compras online en Argentina se hacen desde el celular. Si tu tienda tarda en cargar o se ve mal en pantallas chicas, perdés ventas y tráfico.

👉 Tip: usá herramientas como PageSpeed Insights para medir la velocidad de tu sitio y hacé ajustes.

9. Técnicas de remarketing

Y te preguntarás qué es. Es volver a mostrar anuncios a usuarios que ya visitaron tu tienda pero no compraron.
Funciona porque muchas veces la decisión de compra no es inmediata.

Ejemplo producto:
Una persona mira un par de zapatillas y a los dos días ve un anuncio en Instagram que le recuerda el producto.

Ejemplo servicio:
Alguien entra a la página de tu curso online y luego ve en Google Ads un anuncio que dice “¡Últimos cupos disponibles!”.

10. Ofrecer recursos gratuitos o descargables

A la gente le encanta recibir valor antes de comprar y más si es gratuito.

Ejemplo producto:
Una tienda de ropa puede ofrecer una guía de talles descargable.

Ejemplo servicio:
Un coach digital puede dar un mini ebook gratuito con consejos y, al final, invitar a contratar una mentoría.

Errores comunes a evitar

  • Apostar todo a un solo canal de comunicación.
  • Invertir en publicidad sin medir resultados.
  • Descuidar el SEO técnico de la tienda.
  • Publicar contenido sin estrategia, solo para “estar presentes”.

Aumentar el tráfico de tu tienda online no es cuestión de magia, sino de estrategia y constancia. Cada acción suma: desde ajustar el SEO hasta generar contenido de valor o animarte a pautar.
La clave está en empezar con un par de estas estrategias, medir los resultados y escalar lo que funcione.

Tu tienda online puede ser mucho más que un catálogo perdido en internet: con las estrategias correctas, puede convertirse en un imán de visitas y en el motor de tus ventas.

👉 ¿Querés ver ejemplos prácticos de cómo llevar más visitas a tu tienda online?
Mirá este video donde te mostramos paso a paso estrategias que podés aplicar hoy mismo: Ver el video completo 🎥

¿Querés aprender acerca de Marketing y Emprendimientos?

Conocé nuestros cursos y carreras online.

Seleccioná tu moneda
Scroll al inicio