5 tipos de contenido que venden (aunque no tengas muchos seguidores)

Si pensás que para vender en redes sociales necesitás miles de seguidores, dejame decirte algo: no es así. Lo que realmente importa no es la cantidad, sino la calidad de la conexión que generás con tu audiencia. Un perfil con pocos seguidores, pero con una estrategia de contenido clara, puede lograr más ventas que una cuenta enorme sin rumbo. La clave para lograr engagement es generar confianza.

Acá te vamos a mostrar 5 tipos de contenido que venden a pesar de que recién estés comenzando.

1️⃣ Contenido educativo


Es uno de los contenidos más poderosos (y que más vende a largo plazo). Porque cuando compartís conocimiento, no solo ayudás a tu audiencia a resolver dudas concretas, sino que además mostrás que sabés de lo que hablás. Eso genera confianza, que es la base de cualquier venta.

No siempre tiene que ser un tutorial larguísimo o una guía técnica: puede ser algo sencillo pero que dé claridad. Lo importante es que la audiencia sienta que aprendió algo nuevo gracias a vos.

Ejemplos:

  • Paso a paso: explicar cómo hacer algo de manera simple y ordenada. “Cómo organizar tu calendario de redes en 5 pasos” o “Guía rápida para armar un presupuesto de marketing”.
Tipos de contenido que venden- Paso a paso

Mirá el ejemplo acá

  • Novedades del sector: actualizaciones sobre cambios en herramientas, tendencias o plataformas. Acá no solo educás, sino que te volvés la fuente de referencia que todos quieren seguir.
Tipos de contenido que venden- Novedades del sector

Mirá el ejemplo acá

  • Errores comunes y cómo evitarlos: tu audiencia se siente identificada. “5 errores al usar Instagram Ads que te hacen perder plata”.
Tipos de contenido que venden- Errores comunes y cómo evitarlos

Mirá el ejemplo acá

  • Mini guías o tips aplicables: consejos simples que se pueden poner en práctica de inmediato. “3 ideas de historias interactivas para generar más respuestas”.
Tipos de contenido que venden- Mini guías o tips aplicables

Mirá el ejemplo acá

  • Explicaciones claras de conceptos: muchos temas de marketing y negocios parecen complicados al inicio. Podés explicarlos con ejemplos de la vida real para que sean más fáciles de entender (qué es engagement, qué significa CTR, qué implica la tasa de apertura de emails)
Tipos de contenido que venden- Explicaciones claras de conceptos

Mirá el ejemplo acá

2️⃣ Contenido de prueba social

Las personas compran cuando ven que otros ya confiaron en vos. Publicar testimonios, reseñas, fotos o videos de clientes usando tu producto/servicio es clave para vender.

  • Ejemplo: subir un carrusel con frases de clientes contando su experiencia o un video tipo “unboxing” de alguien usando tu producto
Tipos de contenido que venden- Prueba social, testimonios

Mirá el ejemplo acá

3️⃣ Contenido detrás de escena (backstage)

Mostrar el proceso, tu día a día o cómo creás lo que vendés genera cercanía y humaniza tu marca. La gente conecta con personas, no con logos.

  • Ejemplo: grabar cómo armás los pedidos, cómo trabajás en tu estudio o cómo elegís materiales.
Tipos de contenido que venden- Detrás de escena- backstage

Mirá el ejemplo acá

4️⃣ Contenido aspiracional

Inspirá a tu audiencia mostrándole lo que puede lograr al elegir tu producto o servicio. Este tipo de contenido activa el deseo y las emociones.

  • Ejemplo: si sos fotógrafo/a, mostrale a tus seguidores cómo se ven las fotos terminadas y transmití la emoción que sienten tus clientes al recibirlas.
Tipos de contenido que venden- Contenido aspiracional

Mirá el ejemplo acá

5️⃣ Contenido de oferta o venta directa

Aunque no todo el tiempo, también es importante invitar de forma clara a comprar. Mostrá tus productos, explicá beneficios, contá precios y cómo pueden adquirirlo.

  • Ejemplo: un reel mostrando un producto en uso con un copy claro tipo “Conseguí el tuyo hoy con envío gratis en nuestra tienda online”.
Tipos de contenido que venden- venta directa

Mirá el ejemplo acá

✅ Tip extra: Variá y combiná

No se trata de elegir solo un tipo de contenido, sino de mezclarlos estratégicamente. Podés armar un calendario con estas cinco categorías para mantener variedad, evitar repetir y cubrir diferentes etapas del recorrido del cliente: descubrimiento, confianza, deseo y compra.

No importa si tenés 200, 500 o 1000 seguidores. Lo que realmente marca la diferencia es que tu contenido esté pensado para vender y conectar con la gente correcta. Aplicando estos 5 tipos de contenido vas a poder transformar tu comunidad en clientes reales.

Lo que marca la diferencia es la estrategia detrás de cada publicación. Si entendés a tu audiencia, planificás con objetivos claros y sabés medir qué funciona, cada post puede transformarse en una oportunidad para hacer crecer tu negocio.

👉 Y si querés llevar todo esto al próximo nivel, te invito a sumarte a nuestro Curso de Community Manager, donde vas a aprender paso a paso cómo crear estrategias de contenido efectivas, gestionar comunidades y convertir seguidores en clientes.

¿Querés aprender acerca de Marketing y Emprendimientos?

Conocé nuestros cursos y carreras online.

Seleccioná tu moneda
Scroll al inicio