Instagram no se queda quieto. Si hay algo que todos tenemos claro es que cada año (y a veces cada mes) la plataforma cambia, desde nuevos formatos hasta más métricas, pasando por seguridad reforzada y herramientas de IA: todo apunta a un ecosistema más creativo, seguro y competitivo.
Y aunque a veces pareciera que es un poco caótico, en realidad estos cambios son oportunidades: los que se adaptan rápido, crecen más.
Si sos emprendedor o freelancer y este es tu canal clave para tu marca personal o negocio, estar al día con estas novedades es fundamental. En esta espacio te vamos a compartir las principales tendencias de este año, qué impacto tienen y cómo podés aprovecharlas de forma estratégica.
¿Por qué es clave estar al día?
Porque es un espacio donde compiten miles de marcas, negocios y creadores de contenido. Y la forma en que la plataforma decide mostrar (o no mostrar) tu contenido depende directamente de cómo uses sus herramientas.
Un ejemplo claro: quienes en 2020/2021 se animaron rápido a usar Reels, lograron crecer en seguidores y en alcance mucho más que aquellos que siguieron publicando solo fotos estáticas. Lo mismo pasa ahora: cada función nueva trae una ventana de oportunidad.
Además, está cada vez más conectado con el e-commerce, las compras directas y la creación de comunidad. O sea, no se trata solo de publicar, sino de pensar la plataforma como parte de tu estrategia de marketing.
Novedades:
-Cambios en el algoritmo
Más foco en la interacción real
Se prioriza el tiempo de visualización y conversaciones. ¿Qué significa esto? Que no alcanza con que alguien vea tu Reel un segundo y siga scrolleando: Instagram quiere que tu contenido genere interés sostenido y, sobre todo, interacción en los comentarios y mensajes. Ejemplo:
- Producto: una marca de indumentaria puede invitar a sus seguidores a opinar sobre nuevas colecciones con encuestas en Stories o preguntas abiertas.
- Servicio: un consultor de marketing puede cerrar cada Reel con una pregunta concreta tipo “¿Te pasó esto con tu negocio? Contame en los comentarios”.
Premia lo original
Se busca que se publique contenido propio.
- El alcance beneficia a creadores y cuentas que generan contenido original.
- Los reposts pierden prioridad: ahora aparecen etiquetados como tal y se ordenan distinto en el feed.
Esto genera más oportunidades para marcas pequeñas y creadores que apuestan a la creatividad.
-Reels potenciados con nuevas funciones
Los Reels siguen siendo uno de los formatos más atractivos para generar visibilidad, y en 2025 suman mejoras que los hacen aún más accesibles:
- Edición avanzada con IA: transiciones automáticas, subtítulos y música recomendada según el tema.
- Duraciones flexibles: desde 5 segundos súper dinámicos hasta 2 minutos para explicar algo más profundo.
- Plantillas colaborativas: co-creación con otros perfiles de forma más sencilla.
Son ideales para captar la atención rápida y mostrar el lado más creativo de tu marca, aunque ya no son el único formato estrella.

– Carruseles con más alcance
Los carruseles están ganando terreno y en muchos casos superan en alcance a otros formatos. La posibilidad de deslizar invita a los usuarios a interactuar más tiempo con la publicación. Además, permiten:
- Educar en profundidad: explicar procesos o compartir tips paso a paso.
- Contar historias visuales: mostrar la evolución de un producto, un “antes y después” o un mini caso de éxito.
- Generar guardados: al ser útiles y fáciles de revisar, los carruseles se transforman en contenido de referencia que los usuarios vuelven a consultar.
Para emprendedores y marcas, este formato se volvió clave para combinar valor educativo con cercanía visual.

-Instagram Shopping 2.0
Este año se sigue consolidando su integración con tiendas online. Ahora permite:
- Etiquetas de producto más visibles en Reels.
- Checkout directo dentro de la app (en más países).
- Recomendaciones personalizadas basadas en lo que consumen tus seguidores.
Ejemplo:
- Una tienda de cosmética puede mostrar un Reel probando un producto y permitir que el cliente lo compre directamente sin salir de Instagram.
- Un infoproducto (ej: curso online) puede aparecer recomendado en función de intereses de usuarios que siguen cuentas similares.
-Inteligencia artificial
Llegó para quedarse. Esto no reemplaza la creatividad humana, pero sí ahorra tiempo y ayuda a mantener una presencia constante.
- Sugerencias automáticas de copy al cargar una publicación.
- Edición inteligente de imágenes y videos (colores, recortes, fondos).
- Bots de respuesta en mensajes para cuentas comerciales.
- Fondos generados automáticamente para tus posteos.
- Traducción automática de Reels.
- Opciones para responder en voz con asistentes inteligentes.
-Estadísticas más completas y profundas para medir mejor
Ahora podés ver el camino del usuario: desde que te descubre en un Reel hasta que te manda un mensaje o entra a tu web. Esto da más claridad a los creadores y negocios:
- Más datos sobre qué tipo de contenido genera seguidores nuevos y cuál solo entretiene a los que ya tenés.
- Información sobre colaboraciones: qué tanto traccionan tus publicaciones hechas en conjunto con otras cuentas.
- Podés saber qué slide de un carrusel fue el más popular.
- Ver cuándo le dieron “me gusta” a un Reel.
- Conocer datos demográficos por publicación (edad, ubicación, género de tu audiencia).
- Métrica “Viewers” reemplaza a “Accounts Reached” y ofrece una mirada más realista de las visualizaciones.
Todo esto permite tomar decisiones más inteligentes y dejar de publicar “a ciegas” y tener una identificación de tus mejores generadores de seguidores.

-Tendencias de contenido que más rinden
Los formatos que mejor funcionan son:
- Contenido breve y directo (Reels de menos de 30 segundos).
- Colaboraciones entre marcas o entre creadores y negocios.
- Contenido detrás de escena: mostrar procesos, el “lado humano” de tu marca.
- Lives interactivos con Q&A en tiempo real.
Ejemplo:
- Un estudio de arquitectura puede mostrar el antes y después de un proyecto en 20 segundos.
- Un community manager puede hacer un vivo corto respondiendo dudas rápidas de emprendedores.
-Feed y DM más inteligentes
- Bandeja de mensajes: ahora podés filtrar por negocio, creador o seguidores recientes, lo que facilita la organización.
- Reels Insights mejorados: podés ver de dónde vienen tus vistas y entender qué contenido atrae más.
-Comentarios en Stories
Ahora los seguidores que vos también seguís pueden comentar tus historias. Esto aumenta la conversación directa y la cercanía.
-Más creatividad en imágenes y carruseles
Podés sumar stickers y texto a imágenes estáticas o carruseles como si fueran Stories o Reels, lo que abre la puerta a contenidos más dinámicos en el feed.
-Nuevas tipografías y música en tu perfil
- Instagram suma fuentes distintas para personalizar tu perfil y publicaciones.
- Además, ahora podés elegir una canción para tu bio que se reproduce al visitar tu perfil: un recurso simple para darle más identidad a tu marca.
-Reposts nativos, mapa social y pestaña “Amigos”
- Reposts: ahora se pueden compartir directamente desde Instagram y aparecen en una pestaña específica de tu perfil.
- Mapa social: permite ver contenido por ubicación, de forma privada y seleccionada.
- Amigos en Reels: muestra clips que tus contactos están viendo o comentando, generando nuevas interacciones.
–Seguridad reforzada para adolescentes
- Cuentas privadas por defecto.
- Supervisión parental y límites de uso diario.
- Información contextual en DM (por ejemplo, ver la antigüedad del perfil).
- Bloqueo o denuncia en un solo toque.
- Difuminado automático de fotos sensibles en perfiles adolescentes o que incluyen menores.
Cómo aprovechar todo esto
La clave no es usar todo a la vez, sino elegir lo que mejor se adapta a tu negocio. Algunas recomendaciones:
- Definí tu objetivo: ¿querés vender más, generar confianza, posicionarte como experto?
- Seleccioná formatos clave: si vendés productos, aprovechá las etiquetas en Reels; si ofrecés servicios, potenciá colaboraciones y contenido educativo.
- Apostá a lo original y creativo: es lo que el algoritmo prioriza.
- Aprovechá tanto Reels como carruseles, según lo que mejor encaje con tu estrategia.
- Usá la IA integrada para ganar tiempo en edición y mejorar la estética.
- Explorá los nuevos recursos de bio y perfil para diferenciar tu marca.
- Probá, medí y ajustá: usá las nuevas estadísticas para ver qué funciona mejor con tu comunidad.
Errores que se deben evitar
- Seguir con lo que funcionaba en 2023/2024 sin actualizarse.
- Querer hacer todo a la vez y terminar sin constancia.
- Copiar tendencias sin adaptarlas: no todo lo que hace un influencer aplica para un negocio de servicios o una pyme.
Instagram cambia, pero lejos de ser un problema, hay que tomar cada novedad como una posibilidad para que tu negocio se muestre mejor, llegue a más gente y construya relaciones más sólidas con tus clientes.
El truco no está en correr detrás de cada actualización, sino en elegir con inteligencia qué aplicar según tu estrategia y tu capacidad de hacerlo de forma constante.
Si tenés claro quién sos, a quién le hablás y qué querés lograr, las novedades pueden ser un impulso enorme para tu marca personal o tu negocio.
En Sumale Marketing tenemos el curso perfecto que puede ayudarte a poner en práctica todas estas novedades y enterarte de las que están por venir.
Nuestro curso de Community Manager es super completo y no solo vas a ver esta red sino vas a conocer como se manejan otras por ejemplo Linkedin, TikTok, etc.