Cómo crear una estrategia de Email Marketing

El email marketing sigue siendo una de las herramientas más efectivas en cualquier estrategia de comunicación digital. Lejos de estar obsoleto, es un canal directo, personalizable y que, bien utilizado, puede generar un retorno de inversión muy superior al de otras acciones.

Ya sea que tengas un emprendimiento, una tienda online o un negocio convencional, contar con una buena estrategia de emails puede ayudarte a mantener el vínculo con tus potenciales clientes, aumentar la fidelización y cerrar más ventas. Por eso en este artículo te enseñamos cómo crear una estrategia de email marketing que funcione.

Cómo crear una estrategia de Email Marketing

¿Por qué sumar email marketing a tu estrategia?

Porque te permite:

  • Llegar directamente a la bandeja de entrada de tus clientes y clientes potenciales.
  • Automatizar mensajes según el comportamiento de tus usuarios.
  • Acompañar procesos de compra con secuencias de bienvenida, carritos abandonados, fidelización y recupero.
  • Compartir novedades, promociones o contenidos de valor.
  • Crear embudos de ventas personalizados.

Y, sobre todo, porque el email es una plataforma propia: no dependés de algoritmos como en redes sociales ni tu alcance depende de terceros.

Te contamos el paso a paso desde cómo hacer esta elección hasta cómo realizar el proceso de la creación y posterior medición de rendimiento del email:

Paso 1: Elegí una buena plataforma

Antes de pensar en qué tipo de emails vas a enviar, necesitás elegir una herramienta que te facilite el trabajo. Y acá es donde muchas veces se falla: se elige por costo o por una recomendación sin evaluar si la plataforma realmente cubre tus necesidades.

Que tener en cuenta para elegir la herramienta de email marketing ideal:

  • Buena entregabilidad. Si tus correos no llegan, el esfuerzo es en vano.
  • Facilidad de uso. Necesitás una interfaz intuitiva, sobre todo si estás empezando.
  • Que tenga soporte real. Si puede ser humano, mucho mejor.
  • Posibilidad de medir los resultados. Aperturas, clicks, bajas,etc.
  • Que permita integraciones con otras herramientas o APIs.
  • Que puedas escalar en sus funciones a medida que vayas creciendo.Nada peor que darte cuenta al tiempo que no tiene el alcance que necesitabas y tener que volver a empezar de cero.
  • Que se adapte a tu presupuesto. Elegir una herramienta que no se pueda pagar puede traer problemas a futuro.

Una plataforma que cumple con todo eso es Mailrelay. Algunos de sus puntos fuertes son:

  • Ofrece la mayor cuenta gratuita, con hasta 80.000 envíos al mes y 20.000 contactos. Esto no lo ofrece ninguna otra herramienta.
  • Su editor de emails incluye soporte para IA, ideal para quienes necesitan redactar rápido y bien.
  • Contás con API de desarrollo y SMTP con estadísticas, para quienes quieren profundizar a nivel técnico.
  • Tienen atención al cliente 100% humana y especializada en email marketing (incluso en cuentas gratuitas).
  • Es potente, fácil de usar y con excelente entregabilidad, lo cual te asegura que tus correos no terminen en spam 

Paso 2: Definí tu objetivo principal

Antes de armar cualquier campaña, es clave tener en claro qué querés lograr. ¿Buscás vender un producto? ¿Fidelizar a tus clientes? ¿Promocionar un nuevo curso/producto? ¿Aumentar el tráfico a tu sitio web?

Algunos de los objetivos más comunes son:

  • Informar sobre novedades o lanzamientos
  • Aumentar las conversiones en tu tienda online
  • Promover eventos o webinars
  • Mantener la relación con tus leads a través de contenido de valor
  • Cultivar leads que aún no están fidelizados con tu marca

Definir tu meta principal te va a permitir tomar mejores decisiones sobre el tipo de correos que vas a enviar, la frecuencia y el contenido.

Paso 3: Segmentá tu base de contactos

No todos tus suscriptores tienen los mismos intereses ni están en el mismo momento de su recorrido como cliente. Por eso, segmentar tu base es fundamental para enviar mensajes personalizados y relevantes.

Algunas formas de segmentar:

  • Por intereses o categorías de productos
  • Por comportamiento (compraron, hicieron click, se registraron, dejaron la compra sin terminar, etc.)
  • Por nivel de interacción (contactos activos o inactivos)
segmentación público objetivo email marketing. Cómo crear una estrategia de Email Marketing

Paso 4: Diseñá tu primer flujo de correos

Una vez que tenés tu plataforma y tu base lista, podés comenzar a armar tu primer flujo. Es importante que no se trate de correos aislados, sino de una secuencia que tenga coherencia.

Algunos ejemplos de flujos iniciales:

  • Secuencia de bienvenida: Se activa cuando alguien se suscribe. Podés contar quién sos, qué pueden esperar de tu contenido y ofrecer un primer recurso gratuito.
  • Flujo de carrito abandonado: Si tenés un ecommerce, podés recuperar ventas automáticamente.
  • Secuencia de lead nurturing: Ideal para acompañar al usuario hasta la compra, ofreciéndole contenido de valor.

Otros correos que podés planificar:

  • Promociones especiales
  • Emails de seguimiento post-venta
  • Encuestas de satisfacción o feedback
  • Anuncios de novedades

Incluso si tu idea es sólo enviar mails únicos (sin una automatización de por medio) es importante que estén planificados para que sean coherentes.

flujo de mails email marketing. Cómo crear una estrategia de Email Marketing

Paso 5: Medí, analizá y mejorá tus resultados

El email marketing no es algo que se lanza y se olvida. Una buena estrategia requiere revisión constante para entender qué funciona y qué no.

Las métricas básicas que deberías seguir:

  • Tasa de apertura: ¿Cuánta gente abre tus correos? (Esto es clave para saber si tu asunto funciona)
  • CTR (click-through rate): ¿Hacen click en los enlaces?
  • Tasa de conversión: ¿Cuántas ventas o acciones genera tu correo?
  • Tasa de rebote o cancelaciones: ¿Hay problemas de entregabilidad? ¿Estás saturando a tu audiencia?

Además, es clave:

  • Probar distintos asuntos de email 
  • A/B testear diferentes versiones de un mismo correo. 
  • Medir el impacto a largo plazo de tus campañas automatizadas.

Mailrelay, por ejemplo, te muestra todas estas estadísticas en tiempo real, incluso en su versión gratuita.

Conclusión

El email marketing es una herramienta clave para mantener el contacto con tu audiencia de forma recurrente. Su poder está en la cercanía con el lector, en la posibilidad de segmentar y personalizar, y en que, bien trabajado, se convierte en un canal de comunicación que acompaña al cliente en todo su recorrido.

Desde Sumale Marketing te recomendamos empezar hoy mismo, no es necesario esperar a tener una base de datos inmensa ni a ser un experto. Empezá de a poco a conocer a tu público, entender su comportamiento y a pulir tu estrategia de email marketing.

¿Querés aprender acerca de Marketing y Emprendimientos?

Conocé nuestros cursos y carreras online.

Seleccioná tu moneda
Scroll al inicio