¿Cuándo se debe delegar tu negocio?

Consejos para reconocer en qué momento hay que “soltar”

¡Delegar tu negocio es posible si estás abierto al cambio! Existen momentos clave que te darán señales sobre cuándo hacerlo. En esta nota te brindamos consejos para que el camino sea exitoso. 

¿Cuál es el momento exacto en que se debe delegar tu negocio?

delegar tu negocio

Delegar tu negocio implica confiar en las personas que te ayudarán a progresar. 

Para algunas personas esto significa una oportunidad y una simple tarea de ejecutar, pero para muchas otras se vuelve un problema porque el sentimiento que prima se vincula a perder el control. 

Lejos de esto, delegar tareas, estrategias y acciones específicas de un negocio, traen grandes beneficios para todo el equipo. Tal vez la más importante es que los miembros comienzan a dedicar tiempo valioso a otras acciones específicas.

También se ahorran costos importantes y se logran exitosamente los objetivos de la marca ya que existen profesionales específicamente formados para trabajar acompañando y aportando valor a una determinada área empresarial.

Ahora bien, ¿cuándo deberías delegar tu negocio? Podemos decir que existen 3 señales muy habituales que se deben atender.

1. Cuando se están rechazando clientes valiosos debido a la falta de tiempo o al exceso de trabajo, lo que impide incorporar nuevas oportunidades.

2. Cuando los clientes se quejan y los malos comentarios se acumulan y aumentan debido a sensaciones de desatención, malas experiencias de compra, procesos incumplidos, etcétera.

3. Cuando el negocio no crece y es muy complicado generar nuevas fuentes de ingreso. 

Atender a estas señales implica comprender que la marca, proyecto o empresa necesita un cambio, donde la incorporación de nuevos colaboradores y la delegación en expertos o profesionales, es muy probable que mejoren el negocio. 

Cómo delegar tareas, estrategias y acciones de manera inteligente

delegar tu negocio

Si tu marca o proyecto está atravesando algunas de las señales mencionadas en el apartado anterior, es tiempo de aprender a delegar tu negocio teniendo en cuenta estos 2 puntos orientadores.

Planificar

Toda acción o estrategia comienza con una planificación. En ella desarrollamos las principales tareas y trabajos que deben realizarse para que puedan lograrse los objetivos empresariales. 

Por ello es importante realizar un listado de todas estas tareas para evaluar cuáles debemos y podemos delegar.

Definir

¿Qué tipo de responsabilidades debemos comenzar a delegar? Lo mejor es empezar por aquellas que son más urgentes y con menor estrategia e impacto en el negocio. Para identificarlas podés distinguir entre:

  • Urgentes y relevantes
  • Menos urgentes y de suma importancia
  • Sumamente urgentes y poco importantes.
  • Poco urgentes y poco importantes.

Esta clasificación te ayudará a organizar bien el trabajo y saber con exactitud qué tareas urgentes comenzar a delegar y cuál es el profesional o equipo que necesitás para hacerlo.

Tips para aprender a delegar tu negocio

Delegar en tu negocio es un aprendizaje que te ayudará a crecer y tener una visión más amplia del proyecto. 

Aprender implica otorgar responsabilidades y nuevas funciones a los miembros de tu equipo o colaboradores externos, confiando en que los demás también podrán llevar a cabo las tareas de tu empresa de manera adecuada.

Para ello, la comunicación inicial es central. Ésta debe ser fluida, siempre disponible y clara, donde prime la información concreta y se brinden la mayor cantidad de datos y orientación para que quien ejecute las acciones lo haga de manera correcta.

El seguimiento es importante, pero delegar también demanda equilibrio en esto, dejando que los trabajos se hagan y el control lo lleve quien ejecuta.

En Sumale MKT podemos acompañarte en tu proceso de delegar, brindándote servicios clave para hacer crecer tu negocio

¡Realizá una consultoría ahora!

¿Querés aprender acerca de Marketing y Emprendimientos?

Conocé nuestros cursos y carreras online.

Seleccioná tu moneda
Scroll al inicio